HOLA ALBERTO,SOY ROSA,AQUI ESTOY TRABAJANDO UN POCO.TU QUE TAL DESPUES DEL VERANO TIENES TRABAJO.ME ENCANTO ENCONTRARTE DE NUEVO Y NO SE RECORDAR MOMENTOS Y PERSONAS QUE EN LA ADOLESCENCIA NO SE ,TE QUEDAN GRABADAS.BUENO CALCULO QUE LAS COSAS MALAS LAS DESECHAREMOS DE NUESTRO SUBCONCIENTE,NO SE SI TE LLEGO UN CORREO POR SEPTIEMBRE,SOLO DECIRTE LO MISMO ME GUSTA TU PINTURA.HASTA PRONTO.
Palomera – Albër D´Arbbin “La celebración de la pintura”
Alberto Palomera es un pensador. Es un científico. Como tal, aprecia la palabra-sustantivo más que la propia imagen, que encuentra cargada de prejuicios, y le ofrece un panorama incompleto y no estimulante, necesita ir más allá de la representación. Lo conceptual se hace presente en su obra. Es doloroso observar el guión que el azar o la causalidad ha resuelto para los elementos que, por más que se encuentren a nuestro alcance, están fuera de las órbitas de nuestro quehacer intelectual. Fijar, deterger y sustanciar su esencia, desatan en Alberto Palomera el placer de la especulación. Así, todo cuanto le rodea: un muro desconchado, el manillar oxidado de una bicicleta, los palos del río, un neumático etc. alcanzan en sus manos una nueva dignidad: se convierten en útiles de laboratorio que le facilitarán el estudio de la naturaleza humana, que es una de sus mayores obsesiones: el verdadero objeto del conocimiento. El hecho de que se apoye en elementos cotidianos para inferir leyes que describan el comportamiento humano, le imprimen a la obra una dimensión táctil, líquida y gaseosa, y hace necesario el empleo de aglutinantes cuya base son “retazos en verso y prosados “
La obra de Palomera = Albër D´Arbbin se basa en la integración total de elementos extrapictóricos con las excelencias propias del lenguaje pictórico. Pigmentos, aglutinantes, metales, objetos y tierras, toman conciencia de su nuevo estado y surgen de la mano del creador como un nuevo lenguaje donde el material es dignificado y rescatado del olvido, en una sociedad donde se ha perdido la capacidad de observar. D´Arbbin es un descubridor a la manera de los grandes viajeros que mostraban maravillas para seguir creciendo en saber y nos dice que miremos de otro modo, para que ante nuestros ojos, se revele el placer del conocimiento y su apuesta es: “Que las obras de arte sean objetos encantados”
D´Arbbin-Palomera presta mucha atención a los detalles, esta despierto y como artista inquieto, percibe nuevas realidades a cada paso y absorbe con cautela todo el exceso de información actual. Mastica los datos y los canaliza hasta derramarse en un nuevo mapa de sensaciones.
Una primigenia armonía de color ocre y principios filosóficos con ánimo de trascender muestran una obra muy equilibrada en su composición y con un tejido plástico que une todos los elementos que participan del festín. Llevado al extremo el aspecto visual, que en Alberto Palomera se vuelve táctil, se exhibe un discurso conceptual espacio- tiempo, que funciona como una SINESTESIA que hace vibrar todos los sentidos sin hacer apenas ruido. Todo ello hace funcionar los mecanismos internos que desatan los engranajes lubricados con insinuaciones y desafíos.
K. A.D.A.
UN LUGAR DONDE INSTALARSE
Observar la obra de Alberto es admirarla. Conocer el proceso de creación es admirar a su autor. No estamos ante un pintor que conoce su oficio- hay muchos- sino ante un creador, un artista.
Cuando comienza el día, en su amplio estudio, entre lienzos, óleos y materiales varios, mientras suena la viola de gamba de Jordi Salvall o alguna obertura para cello o algo de Monteverdi o Marais o Sainte- Colombe, comienza ese proceso agónico que es el diálogo entre el artista y su obra, en una búsqueda constante donde, en muchas ocasiones, la decepción es la ruta por donde se avanza, donde las preguntas no hallan respuesta….hasta que de pronto, una idea, una fantasía, un trazo, lo arrebata . En esos instantes reina el silencio y la música se esconde. Es el momento de la cristalización de un sueño: la idea se ha ajustado a su alma y después a su expresión. En este esfuerzo creador y agonístico nace la obra de Alberto. Por eso admiro su ahínco y ardor por conseguir un diálogo emocional, no siempre fácil, con quienes nos acercamos a disfrutar de sus obras.
La obra de Alberto es una obra cargada de significaciones, de sugerencias, de símbolos, que requieren una lectura detenida para captar el mensaje que encierra, que siempre tiene que ver con el hombre y su “yo” interno. Valoro en Alberto la búsqueda de nuevos elementos de expresión y esa manera tan original de integrar en la obra tanto elementos pictóricos como extrapictóricos, y conseguir que todo ello “funcione”. Cualquier materia puede llegar a constituirse como un elemento de su particular lenguaje pictórico – el caucho utilizado en esas obras de turbador erotismo, las planchas de metal oxidado, los palos, papeles, fotografías, metacrilatos… - y todo ello contribuye a apreciar y consolidad a un artista, a un creador, que puede identificarse por la originalidad de su obra.
Alberto, un humanista, un artista, un amigo, que vive para crear y para quien el arte “ es elegir una realidad donde instalarse”.
RICARDO M.D.L.P.C.
Cuadros como apuntes
¿ Qué decir de Palomera,Alberto , de su obra?
¿ Que son cuadros como apuntes hechos de carne y pensamiento?
¿ de fierro, de reposado sexo, que son veladamente expuestas entre recuerdos
de mucho antes de ser uno mismo?
¿ Que me lío?
Para leer despacio.........son sus mixtos ávidas sensaciones industriales ,
metálicas explicaciones jeroglíficas entre brumas óxidas y tules pasados por el tiempo entre naturalezas misteriosas de frutas, o carneros, geometrías y físicas sugerentes de espacios en recorrido
y cosidos prehistóricos , siluetas observantes de un enigma matemático,
..........como si de una contundencia –se tratara- inacabadamente latente en la que respingan destellos de color en incógnitas ecuaciones aún irresolutas.
Cábalas aparte, o además , Alberto Palomera inspira
por que quisieran hablar mis letras cual sus ocres ,anatomías y volutas ,
y decir como sus abstracciones geométricas y sus tersos volúmenes entrevelados,
quisieran estas líneas estallar salpicando sensaciones tal que lo hacen sus colores
[ como de al horno
y recalar en sílabas como tibias y templadas telas
resonando prehistorias seculares de piedra ,hierro y horizontes velados por la
[ incertidumbre.
Símbolos y misterios casi resueltos.
Quisieran pero........................
Juan Antonio Ruiz de Velasco Tissier
“lo más importante de esta obra, no es lo que se ve
sino, todo aquello que oculta”
Suite:
1-Forma instrumental en varios tiempos constituida por una yuxtaposición de movimientos originariamente de danza, cada uno de ellos con carácter propio y escritos en una unidad tonal.2- Suites también son Oberturas Orquestales y una selección de fragmentos sinfónicos extraídos de una obra de larga duración y destinados a un concierto, La Suite llega a desembocar en la forma sonata. 3- Voz francesa que significa serie. Serie de habitaciones de un Hotel, unidas y comunicadas entre sí, que constituyen una unidad de alojamiento.
Base pictórico-musical que integra diferentes elementos en una misma unidad.
¿Porqué la Suite?, la definición nos sirve para ilustrar y aclarar en que consiste la obra y cual ha sido el argumento y las bases sobre las que se ha creado la materia pictórica.
LA MÚSICA PINTA EL AIRE Y REVERBERA EN LAS PAREDES DEL ESTUDIO, EL PINTOR SOLO “ESPERA A QUE SUCEDA” Y DE PRONTO SURGE EL MILAGRO Y LA MÍSTICA SE HACE CARNE DE ÓLEO CON PIEL DE LINO.
La idea surge a partir de lo que significa una SUITE y su doble juego (por un lado interpretar piezas musicales inventando nuevas historias y a la vez crear habitaciones, fragmentos y enlaces de significantes con piezas en las que hay un derroche de medios plásticos.
El DISCURSO muestra un despliegue de técnicas y tratamientos pictóricos necesarios para el objetivo de la obra.
Utilizo cualquier material a mi alcance para desarrollar la obra, materiales extrapictóricos que se mueven con alegría en espacios que comparten con fragmentos y alusiones a la historia del arte. El dibujo está muy presente en la obra, en ocasiones su presencia se hace carne (como el verbo).
Pero esto no es una tarea fácil ni mucho menos, sino que produce verdaderos dolores, ya que en la apariencia a veces sencilla hay detrás un juego delirante de experiencias extrasensoriales.
Las pinturas (en su mayoría de Gran Formato) están trabajadas como Suites musicales que se trasladan al plano plástico, incluso los títulos son musicales. La desintegración del espacio pictórico en habitaciones, llámese díptico, tríptico, políptico, etc... está siempre formada por varios elementos. Mezclando e integrando (que ahí es donde está la dificultad) diferentes materiales extrapíctóricos, telas, maderas metales pigmentos, aguadas, objetos varios y muchísimo más, conforman distintos niveles y acabados y se une lo Clásico con la Vanguardia más contemporánea dentro de la misma obra y esto da como resultado después de un doloroso parto a piezas con ánimo de trasceder.
El objetivo muy ambicioso a priori es la integración total de todo este universo de elementos dispares, creando una armonía tanto de color como de forma y que el discurso del concepto Espacio-Tiempo funcione como una SINESTESIA que haga vibrar todos los sentidos sin hacer apenas Ruido. Todo ello FUNCIONA como una UNIDAD sin fragmentar.
Tanto el color, su temperatura e interacción como la forma, el fondo y los materiales están medidos de forma patológica.
Todas las obras aunque den una pista con el título (Juego poetico-musical) tienen doble o triple sentido y además presentan muchas lecturas, todas ellas válidas para quién las interpreta.
El espectador solo tiene que hacer un pequeño esfuerzo:
permanecer un minuto frente a la obra, y es entonces cuando comienza a desplegarse frente a él un mundo donde le atrapa y le lleva a tejer una historia que le pertenece.
Alberto Palomera
Junio de 2005
HOLA ALBERTO,SOY ROSA,AQUI ESTOY TRABAJANDO UN POCO.TU QUE TAL DESPUES DEL VERANO TIENES TRABAJO.ME ENCANTO ENCONTRARTE DE NUEVO Y NO SE RECORDAR MOMENTOS Y PERSONAS QUE EN LA ADOLESCENCIA NO SE ,TE QUEDAN GRABADAS.BUENO CALCULO QUE LAS COSAS MALAS LAS DESECHAREMOS DE NUESTRO SUBCONCIENTE,NO SE SI TE LLEGO UN CORREO POR SEPTIEMBRE,SOLO DECIRTE LO MISMO ME GUSTA TU PINTURA.HASTA PRONTO.